![]() |
'Las Vicestas' están en la zona señalada en verde |
Para esta exposición hemos inventado la palabra VICESTA, porqué al ser algo nuevo, lo lógico es que tenga un nombre también nuevo, que lo diferencie y lo identifique. El palabro surgió de anteponer el vi de vidrio, a cesta, y así obtuvimos el nombre Vicesta.
Origen
Pero, aunque el nombre es nuevo, debemos contar que las VICESTAS nacieron con el proyecto para la exposición “Pasión por el Vidrio” en el año 2017, cuando Miguel Blasco y yo, del taller de vidrio Fulkolor, invitamos a Ana del Burgo del taller Artesanía La Higuera, a participar en la exposición que celebraba nuestros 20 años con el vidrio. Ana aportó la cestería y el ganchillo, además de creatividad e ideas, Y del ejercicio buscando integrar los materiales y las técnicas de los dos talleres resultó que incorporamos el vidrio (trabajado con las técnicas de horno: fusionado, esmaltado y termoformado), a las fibras naturales, para tejerlo como un ingrediente más, con las técnicas de la cestería tradicional orgánica. así creamos las primeras piezas de lo que hoy llamamos VICESTAS.Todo creado en Valdemorillo, Madrid.
![]() |
Ana Del Burgo de Artesanía La Higuera con Miguel y Reinaldo de Fulkolor , en el 2017, en la exposición 'Pasión por el Vidrio'. Foto cortesía de Julio César Mesa Arboleda. |
Vicesta de los Tesoros
La primera pieza es muy especial, es la Vicesta de los Tesoros, y es que además de haber sido la primera combinando la cestería de junco, ganchillo y vidrio de horno, también lleva tesoros, esos restos de vidrio de la antigua fábrica de Valdemorillo, en este caso la cesta se apoya en tres tesoros y ademas está pensada para contener esos pequeños trozos de vidrio antiguo, los tesoros. Ana la terminó y me dijo que era para mi, la conservo con mucho cariño, es una pieza que me sirve de inspiración.Tradición Innovadora
Hemos conseguido piezas únicas, con un trabajo artesano totalmente innovador, resultado de la sinergia, renovando y poniendo en valor el trabajo de la cestería tradicional, pero de una manera diferente, con un aporte no visto antes, al combinar las fibras naturales con el vidrio de horno y detalles de ganchillo.
Piezas Artísticas y Utilitarias
Aunque algunas de las piezas son escultóricas o decorativas, la mayoría de ellas también son útiles, pueden valer para tantas de las funciones que tradicionalmente han tenido las cestas, como frutero, para el pan, para vaciar los bolsillos a llegar a casa, para poner los ovillos de tejer y un sin fin de otras ideas, pero esta vez con un toque de modernidad, originalidad y belleza que le aporta el color y/o las transparencias del vidrio.Actuar ante la emergencia climática
Una de nuestras motivaciones con este proyecto es dar visibilidad a varios oficios, algunos muy tradicionales, otros no tanto, pero que normalmente no se valoran como una posibilidad o una vía para poder trabajar con dignidad, desde luego es mucho más complicado garantizarse un sustento haciendo artesanía, y tratando de venderla, que teniendo una carrera universitaria o siendo funcionario, pero son una opción viable que, con buenos apoyos, ayudan a afianzar la identidad de los pueblos, a contribuir a hacer más fuertes las economías locales emergentes y que además, son una alternativa sostenible con el medio ambiente.Y ante la emergencia climática esa sostenibilidad del medio ambiente puede jugar un papel clave en el futuro próximo, por eso han resurgido y se escuchan con frecuencia, cada vez con más fuerza, puntos de vista para crear una mayor conciencia, para volver a técnicas tradicionales de producción y a un consumo más responsable, apostando por los productos de proximidad. Lo hemos vivido recientemente con la crisis del COVID, al no tener proveedores de material sanitario nacionales y depender, para casi todo, de la producción en países extranjeros y lejanos.
La cestería es unos de esos oficios tradicionales, la hemos combinado con el oficio de vidriero, también tradicional, pero no tanto en las técnicas que practicamos en Fulkolor que son relativamente recientes en la historia de la humanidad.
La artesanía necesita apoyo, y ser mejor valorada, nosotros seguimos trabajando para vender lo que hacemos, mantenernos y poder seguir creando. Casi todas estas piezas, están a la venta y también podemos realizar encargos, aunque las vicestas de las fotos forman parte de la exposición que sigue sin poder ser visitada por el momento.
Iniciativas
A continuación comparto con ustedes reportajes donde se ponen de manifiesto algunas iniciativas recientes relacionadas con la puesta en valor de la cestería y su compatibilidad con un medio ambiente sostenible:- La cestería está de moda en la decoración. Reportaje. https://www.arquitecturaydiseno.es/decoracion/cesteria-tradicion-recuperada-decoracion-que-ha-vuelto-fuerza_3130/13
- El esparto vuelve como alternativa sostenible al plástico. Reportaje. https://www.niusdiario.es/sociedad/medio-ambiente/esparto-cultivo-olvidado-alternativa-sostenible-plastico-biodegradable-antonio-salmeron_18_2862045222.html?fbclid=IwAR1X6JpLi8ODvfeNzwSLAwKplTJvpgbZtf_D6HmMyGQyBW0U5GQQVdsg4HA
- Bolsos de lujo de cestería tradicional. Reportaje. https://www.niusdiario.es/cultura/artes/arte-gallego-fascina-loewe-bolsos-lujo-cesteria-tradicional_18_2891445081.html
Síguenos
Te invitamos a seguirnos y comentar tus impresiones y/o experiencias en este blog, o en nuestras redes sociales:Facebook https://www.facebook.com/hilosdelamemoria/ o
Instagram https://www.instagram.com/hilosdelamemoria/
Nos pueden identificar tanto en Facebook, como en Instagram como @hilosdelamemoria
Imaginar y probar es la mejor receta para innovar y ser original, pon a funcionar la imaginación en todo lo que hagas.
Hasta luego y ser felices,
Reinaldo Zamora Pérez
Curioso lo de vicesta, innovación artística y lingüística.Enhorabuena
ResponderEliminarGracias Paco. Renovarse o morir, que dice un proverbio popular.
Eliminar